Eclipse anular de Sol del día 26 de enero de 2028

Información básica

Tras los dos eclipses totales de Sol de los años anteriores (2026 y 2027), el 26 de enero de 2028 tendrá lugar un nuevo eclipse de Sol, esta vez anular, que será también visible desde la península ibérica. En este caso la franja de anularidad cruzará la península desde el suroeste al noreste, cubriendo gran parte del territorio nacional: podrá observarse en casi toda la comunidad de Andalucía, la parte sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, algunas zonas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares. El eclipse tendrá lugar a última hora de la tarde, poco antes del anochecer, por lo que la elevación del Sol será baja y dificultará su observación. La fase anular del eclipse será visible en las zonas mencionadas, pero desde el resto del país se podrá disfrutar como eclipse parcial de Sol. Para realizar una observación segura del eclipse consultar la página de precauciones.

 

En la imagen anterior se puede ver el recorrido de la franja en la que será visible el eclipse anular, junto con las duraciones de la anularidad. Además, se indica el porcentaje de oscurecimiento en las zonas en las que el eclipse será visible sólo como parcial. En la pestaña “Desde las capitales de provincia” se puede consultar la evolución del eclipse en cada una de ellas, tanto en los casos en los que se podrá ver como eclipse parcial como en aquellos en los que se verá como eclipse anular.

Con este eclipse termina la triada de eclipses ibéricos de 2026-2028. Para poder observar otro eclipse total desde España, habrá que esperar un cuarto de siglo, hasta el próximo año 2053.